jueves, 30 de octubre de 2008

Un japo en el parque Güell

Hace poco vino mi hermana a visitarme a Barcelona y pasó conmigo el fin de semana. Afortunadamente pudimos contar con buen tiempo, cosa que nos permitió visitar algunos de los puntos más importantes de la ciudad, entre ellos el parque Güell. Para el que no lo conozca (situación que recomiendo solucione lo antes posible), el parque Güell es un enorme espacio recreativo diseñado por Gaudí que combina vistas a la ciudad y al mar, vegetación mediterránea y una muy cuidada arquitectura paisajística. En los días soleados, como el de la historia que cuento, se congregan en el parque Güell una gran cantidad de pintores, músicos, artistas y, en general, bohemios de todo tipo que ofrecen sus creaciones a cambio de unas monedas; algo muy similar a lo que encontraríamos en La Rambla, aunque con más espíritu artístico y menos de negocio.

Paseando por el parque nos encontramos con un chico de rasgos asiáticos que vendía unas figuras hechas de hilo, alambre y plástico. A mi hermana parecían gustarle y decidió pararse a comprar un par de ellos, yo mientras miraba los carteles que acompañaban al género. Me di cuenta de que estaban escritos a mano y con caracteres japoneses, así que saqué mi japonés del baúl de los recuerdos y le pregunté si había acertado en mi suposición; así fue.

Entablamos una pequeña conversación. Resultó ser de Osaka, ciudad que yo había visitado apenas unas semanas antes, y a ambos nos alegró la casualidad. Me contó que había venido a Barcelona sin un objetivo claro, simplemente a experimentar y vivir la ciudad (respuesta que secundaría el 90% de los parroquianos del parque, por cierto). Cuando ya me iba me regaló una de las figuras que vendía, una araña de hilo amarillo y naranja, muy cantarina, que até inmediatamente al zurrón que llevaba ese día y donde aún sigue.

Finalmente me despedí y marché para continuar mi paseo, disfrutando del sol de mediodía, de la compañía de mi hermana y de esa agradable sensación al comprobar que, después de todo, el mundo no es tan grande como parece.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Train-lag

Se llama comúnmente jet-lag a los trastornos sufridos cuando, tras un largo viaje de avión, uno no se acostumbra al desfase horario. Hoy yo quiero acuñar un nuevo término, el train-lag, de efectos parecidos aunque por causas diferentes. En el caso del avión se trata de que uno viaja tan lejos en tan poco tiempo que los biorritmos se descoordinan con la hora local; en el caso del tren se trata de los trastornos padecidos por los retrasos descomensurados del convoy, especialmente si uno viaja en Cercanías-Renfe de Barcelona.

Hoy, sin ir más lejos, he tardado una hora y diez minutos en un recorrido que de normal conlleva 30 minutos. Más del doble. Yo no tenía que asistir a ninguna cita especial, pero la chica que iba a mi lado tenía un billete para el AVE que ha perdido de largo. "Supongo que te pagarán el billete", le he dicho tratando de consolarla sin creerme demasiado mis propias palabras; "lo malo no es el billete, es lo que pierdo al no coger ese tren e ir adonde tengo que ir". He querido decirle que seguramente Renfe se encargaría de todo ya que la pérdida del tren y todos los perjuicios posteriores son claramente responsabilidad suya, pero no lo he hecho porque, por muy culpables que sean, sé que no se harán cargo de la situación.

Yo mismo llevo 11 meses de batalla burocrática y legal con Renfe-Adif (contra los dos a la vez) por una caída con lesión que sufrí en sus instalaciones; 11 meses y aún contando. 11 meses de triquiñuelas y artimañas para tratar de escabullirse, suerte que soy persistente y un poquito cabezón. No sé si al final conseguiré ganar este peculiar combate de David contra Goliat, pero en cualquier caso esa es otra historia que será contada a su debido momento (dosificada en cómodos plazos y acompañada de sal de frutas, no vaya a resultar indigesta).

Al final siempre pagan los mismos.

martes, 28 de octubre de 2008

Counter-racism?

During the last months (or even years) many accusations of racism have fallen upon Spain. We've heard about Aragonés, about fans in Montmeló circuit, about basketball Olympic players, and more recently about Atletico de Madrid fans and Santiago Bernabeu Stadium. Much debate has been carried on, mostly with Spaniards defending themselves and the rest of the world attacking them.

Spaniards would excuse saying Spanish character is different. In Spain it's common to mock about others' looks. They do it openly, and those who "suffer" the mock don't usually take it seriously; it's considered just a joke, maybe a hard and bitter one, but a joke after all. However, the most characteristic thing of points of view is that every one has one of its own, and people outside Spain aren't an exception.

What in Spain is seen as a harmless joke seems totally unacceptable when it goes out of her boundaries. Many examples (1, 2, 3, just to cite some) show how outrageously the international press is banning Spanish behaviour. Such a difference can't come simply from a different point of view, one might think, and hence there's a problem in either side.

According to The Independent the problem is Spaniards aren't well educated on racist issues yet; they just don't get it. It's not that they want to be racist, it's simply they don't know how to behave better. And, following their analysis of Spain's lack of awareness, they claim "Britain can educate them". They can educate the Spaniards, that's a high-voltage statement. Saying you are capable of educating a whole country isn't a mere judgement, it's an undeniable assumption of you being far superior than those you are to educate. And you'd better have your reasons for such a bullet.

I've been waiting for that magic and fail-proof method to educate the misbehaving Spaniards ever since I read that article, and now that it finally came I have to admit I'm rather disappointed: the definite trick to avoid racism is... counter-racism. That's what Ledley King, Tottenham Hotspur football club captain, must have thought when its coach Juande Ramos was sacked and substituted by an English manager, as he manifested with the words "It is brilliant to have an English manager. It has been a while and I am looking forward to the relationship." and "It looked like a weight had been lifted off the players' shoulders. They played with freedom, and it was more like the old Tottenham."

Such a relief we can count on unbiased British teachers...

lunes, 27 de octubre de 2008

Barraquisme

Aquest cap de setmana, aprofitant la festivitat de Sant Narcís, vaig anar amb uns amics a les barraques de Girona. Jo havia sentit parlar molt d'aquestes festes però mai no hi havia anat, i he de dir que l'ocasió ha sigut suficientment interessant com per motivar aquesta entrada al blog.

A Girona tinguérem més d'una benvinguda. La primera vingué de part del fred i la humitat; creuar el riu Onyar i la Devesa de Girona en una nit de finals d'octubre és lo que té. La segona vingué de part dels maulets, que tenien la seua barraca instal·lada just a l'accés des de la Devesa a l'explanada de les barraques; no és que la presència dels maulets en una festa com esta siga especialment significativa, però he de confessar que em va sobtar trobar tantes estelades i tants "Canya contra Espanya" a les primeres de canvi. La tercera vingué de la mà dels meus amics i de tota la gent que per allà pululava en lo que semblava el preludi de una gran nit: música, alcohol i gentola.

La festa del barraquisme està molt bé muntada. Per una part tens tot un espai gegant amb barraques de diverses associacions i grups que venen tot tipus de begudes i menjar (a qui no li ve de gust un frankfurt o un gofre a les tres de la matinada?), per altra part, tens una fira ambulant a mena de Port Aventura desmuntable amb el seu prop Bronx inclòs i aparentment segura, però què voleu que vos diga... jo no vaig muntar en cap atracció.

La zona de barraques és realment la joia de la corona. L'ambient era molt hippie, la gent molt alternativilla, n'hi havia fins gossos per ahí (!qué escándalo!). La cosa recordava una mica a la Festa Major de la Autònoma de Barcelona o inclús a las paelles del Poli de València. I, com passa a eixes altres festes, hi han unes condicions bàsiques per poder gaudir de la festa:

1. Protecció contra el fred: s'ha de ser nòrdic, portar un abric polar o agafar-se una bona taja per aguantar les adverses condicions climatològiques.

2. Acció social: s'ha de ser local o estar relacionat amb algun local. A la zona de barraques la diversió ve donada per beure, fumar porros i parlar en la gent que te vas trobant; ara bé, la gràcia de trobar-te en la gent està en que l'has de conèixer abans, de fet, molts gironins em comentaren que tenen una colla d'amics que només veuen per festes, o siga d'any en any.

I és que a les festes, com a qualsevol altra faceta de la vida, el que compta és estar preparat per l'entorn i tindre bons contactes.

domingo, 26 de octubre de 2008

Catacrocker 2008

Desde mi humilde posición de mero espectador de la devacle capitalista en ciernes, me dispongo a hacer un breve análisis de las causas que han propiciado esta situación, basándome en la información de la red y en un articulo de J.A. Navas de elmundo.es
  • En 2003, desde la Reserva Federal de los EEUU se empezó a advertir del peligro que podría suponer una deflación (caida de los precios). Si los precios caen, es que la gente no consume, si la gente no consume...
  • Para paliar este hecho, se propuso una bajada del precio del dinero del 1%. Eso hizo que el dinero valiera menos, con lo que la gente antes pobre, ahora tenia más, y la que ya tenia, ahora tenia un montón.
  • Con el precio del dinero tan bajo, a los bancos apenas les quedaba margen de beneficio en cuanto a lo entrante por cuentas y depósitos, por tanto, tenian que explotar el producto que más comisiones/intereses les proporcionaran-> hipotecas
  • Como con el nivel de hipotecas mantenido hasta el momento no habia suficiente para recuperar la perdida de dinero, se creo un producto hipotecario nuevo, las "liar loans" o las hipotecas NINJA (no income, no job, no assets). Estas hipotecas se las hacian a individuos sin los requisitos pertinentes para la obtención de una hipoteca: Sin trabajo, sin excesivo dinero y sin posesiones que embargar llegado el momento. Por que? pues porque pensaban que a largo plazo podrian llegar a pagarlas (largo plazo->muchas comisiones) y en caso de que no pudieran pagarlas, tal y como iba el mercado, la vivienda valdría más del precio por el cual se hipotecó, por tanto, saldrian ganando igualmente.
  • Por si esto no fuera suficiente, los bancos se cubrieron las espaldas convirtiendo esas hipotecas ninja en bonos y se colocaron en el mercado de renta fija. Con esto se intentaba diversificar el riesgo.
  • Por si esto todavía no fuera suficiente, los bancos crearon los conduits, que son entidades vinculadas al banco, pero jurídicamente independientes de él. Que hacian los conduits? Comprar los bonos (anteriormente hipotecas ninja) para sacarlos del balance del banco. Con esto se intentaba hacer un lavado de manos global.
  • Siempre han existido los prestamos de dinero entre entidades bancarias, para hacer frente a ciertas promociones, o representaciones o simplemente por falta, evidentemente, con unos intereses ciertamente altos (lo que le reportaba pasta al banco 'prestador' del dinero). A partir de este momento... ya no se prestaban dinero tal cual, sino que se prestaban el valor de estos bonos, es decir, no te doy 10K dolares, te doy 5 bonos de hipotecas ninja, valorados cada uno en 2K dolares.
  • Vamos, que todos estaban comprando, vendiendo y asegurando unos bonos muy peligrosos, y a su vez se estaban endeudando usando esos bonos como garantía.
  • En el 2004 se empezó a subir el tipo de interés, pero no radicalmente, sino muy gradualmente, por lo que la diferencia de capital activo no se notó a pie de calle hasta mucho más tarde.
  • Entonces, al poco tiempo, el sistema hizo CATACROCKER!. Los primeros impagos de las hipotecas ninja cuestionaron todo el sistema, ya que TODO el sistema estaba basado en el valor de unas garantias entre entidades, basadas es unos bonos, basados en unas hipotecas, basadas en una población poco proclive a los pagos ni a medio ni a largo plazo.
  • A este catacrocken inicial, hay que añadir el catacrocker de la burbuja inmobiliaria... lo que hizo que no se firmasen más hipotecas (de ningun tipo) y que los bancos perdiesen el incoming de dinero más productivo hasta ese momento.
  • Así hemos llegado a dos sitios: casi al final de esta entrada del blog y a nuestros días, en los cuales se ha dado una contracción del crédito, que quiere decir que nadie presta dinero a nadeia porque nadie sabe si el otro es solvente. Es decir, como no todos los bancos han hecho públicas sus minusvalias, nadie se fia de que el banco al que le va a prestar dinero, se lo vaya a poder devolver algún día.
  • Esto repercute en los usuarios rasos (entre los que me encuentro) en que los bancos, al no prestarse dinero unos a otros (y si lo hacen, es con unos intereses desorbitados) no tienen tanta facilidad para conceder créditos, hipotecas... con lo que se esta frenando todo el sistema. Ejemplos:
  1. Quiero montar una empresa, pido un prestamo al banco y... no, no hay prestamo, no hay empresa, no hay desarrollo.
  2. Ya tengo una empresa, y quiero contratar a un empleado más porque ha entrado una tarea nueva, pido un credito al banco para cubrir el sueldo del nuevo trabajador pero no se me da... pues no hay trabajador, tengo que rechazar la tarea del cliente, aumenta el paro se frena el desarrollo y la inversión.
Hasta aqui el articulo. Espero que a los que no estaban muy puestos les haya ayudado a entender aunque sea de lejos lo que se nos viene encima y porque estamos como estamos. A los versados en el tema, pedir perdón por las posibles interpretaciones erroneas que haya podido hacer o el mal uso del vocabulario técnico.


Muisheto Feroz

100

We, Muisheto and I, have been running this blog for nearly a month so far. We started this new facet of our lives with pride and excitement, and also with the desire of building not just a place to "puke" all that is rumbling inside us, but an agora where people can get opinions, feelings and thoughts that, although might not always be right, will indeed be real. Writing is purposeless if there's no one to read.

That's why we are happy to announce that this blog has already gone beyond the 100-readers barrier. During this 30 days we've received more than 200 visits and our articles have been read more than 300 times, numbers that make us think we're doing a good job here. However, this doesn't mean we can relax, but rather that we must keep on working like this in order to avoid your disappointment. You, reader, gave us your trust, and we won't betray you.

This article is owed to all readers.
Thank you.

viernes, 24 de octubre de 2008

A su bola

Hay gente, tildados como "sensatos" por unos y como "borregos" por otros, que simplemente sigue la corriente principal, sin desvíos ni desvaríos. Hay otra gente que le gusta ir a contracorriente, mira hacia adónde van todos y se encargan de moverse en el sentido contrario: ojos bizcos, codos fuera, carretera en cuña y a empujar. Y luego están los grandes perdidos o grandes iluminados (según criterios) que sistemáticamente ignoran cualquier corriente principal, secundaria, ternaria o n-aria, eligiendo su propio camino en todo momento sin perjuicio de lo que otros puedan hacer, decir o pensar.

Uno de estos perdidos o iluminados (cada cual con lo suyo) sería José María Aznar. Ánsar, que diría su amigo George W. Bush (aka Mr. Danger), es una persona que gusta o que disgusta, pero que a muy pocos deja indeferente; es por eso que hay poco que yo pueda decir y que no se haya dicho ya. Sin embargo, me llama la atención el enfoque que ha dado al presentar el libro Planeta Azul (No verde) de Václav Klaus, en el que se pone en seria tela de juicio la existencia misma del cambio climático. Para Klaus, como para Aznar, ni hay cambio climático ni puñetera falta que nos hace.

Esta noticia no pasaría de ser una mera anécdota si no fuera por los precedentes que tiene nuestro querido Josemari en lo que respecta a establecer principios sin mirar antes al resto del mundo. Lo hace con el cambio climático, igual que lo hizo con la famosa foto de las Azores afirmado que era el momento histórico más importante de España en los últimos 200 años. En fin, no es que yo quiera contradecir a este buen señor, pero desde luego se me ocurren unos cuantos momentos en la historia española de los últimos dos siglos más importantes que la susodicha foto, a saber:
  • La Guerra de la Indepencia contra Francia.
  • Los JJ OO de Barcelona.
  • Las I y II Repúblicas (y a este paso casi que la III).
  • La victoria del mundial de baloncesto.
  • La Restauración Borbónica.
  • El mundial de fútbol de 1982.
  • La Guerra Civil.
  • La dictadura de Francisco Franco (manque nos pese).
  • El 12-1 del España-Malta.
  • El estreno de la 18ª temporada de Los Simpsons.
En resumen, que como ya decía, hay gente que va a su bola.

miércoles, 22 de octubre de 2008

La dona és perfecta

Aquesta és una reflexió a la que ha arribat un company i que passe a retransmetre. Argumenta que la dona és perfecta, llevat de tres úniques errades:

1. És nena.
2. Després de ser nena, passa a ser dona.
3. Quant ja ha sigut dona, arriba un moment en que passa a ser sogra.

Ara bé, llevat d'això, la dona és perfecta.

martes, 21 de octubre de 2008

Injusticias

Es injusto que una persona vuelque sobre ti sus frustaciones.

Es injusto que, en base a lo anterior, una persona te presione para hacer todo lo que él/ella no pudo hacer.

Es injusto que tengas que pasar dificultades económicas por la desvergüenza de otros.

Es injusto tener que pagar a quienes dicen ser tus patrocinadores.

Es injusto que los niños tengan que ser adultos para que los adultos puedan ser niños.

Es injusto que una persona alegue sufrir por tus problemas más que tú mismo.

Es injusto que, en base a lo anterior, una persona pretenda que le sirvas de soporte para superar problemas que te afectan a ti más que a él/ella.

Es injusto luchar durante años por una recompensa que nunca llega.

Es injusto no ser valorado en igualdad de condiciones.

Es injusto tener que pagar por los errores de otros.

Es injusto tener que cargar con responsabilidades que no te corresponden.

Es injusto que quien dice quererte muestre alegría ante tus fracasos.


Pero, por encima de todo, es injusto padecer todas las anteriores injusticias coincidentes en el tiempo y que no se te conceda siquiera el derecho a la pataleta.

lunes, 20 de octubre de 2008

Una paradoja de pobres

Hace un tiempo leí el libro Un matemático lee el periódico, del escritor y matemático John Allen Poulos. Desde las primeras páginas me pareció un libro realmente ilustrativo que explicaba de manera sencilla y amena cómo los conceptos matemáticos más básicos eran desvirtuados, incomprendidos o manipulados en perjuicio de la población en general, al tiempo que indicaba sencillos trucos para no dejarse llevar por malabarismos numéricos. Fue toda una revelación.

Hoy he recordado ese libro al tener una epifanía relacionada con el tema. Estaba haciendo unos cálculos sobre economía, finanzas y estadísticas varias (no vayan a preguntarme por qué) cuando de pronto me he puesto a darle vueltas al término "pobreza" y a cómo podemos caer o salir de él sin comerlo ni beberlo ante determinadas circunstancias.

Definir en qué situación a una persona se la considera pobre es complicado. No puede hacerse en función de posesiones o salarios absolutos, ya que esto implicaría una definición diferente en el tiempo y la geografía. En lugar de ello, muchas veces se opta por una definición relativista, por ejemplo: el umbral de la pobreza se sitúa en el 10% del salario medio de una comunidad concreta, es decir, que todo aquel cuyo salario sea menor del 10% del salario medio será considerado pobre.

Y es ahora donde saco el conejo de la chistera. Pongamos una sociedad concreta con una distribución de salarios concreta. Tendrá su salario medio fijado en cierta cantidad, su umbral de la pobreza fijado en cierta otra cantidad y, por tanto, tendrá cierto número de personas consideradas pobres. Pongamos ahora que, dentro de esta sociedad, una serie de individuos realizan una serie de esfuerzos, descubrimientos, negocios o lo que sea que les hace percibir mayores salarios sin perjuicio de los demás, es decir, que mientras ellos ganan más dinero el resto gana exactamente lo mismo. Al subir los salarios de una parte de la sociedad el valor de salario medio subirá, y con él el valor del umbral de la pobreza. Y al subir este último, pasaremos a contar como pobres personas que antes no lo eran, ¡tachán!

Y lo mismo vale a la inversa. Supongamos que en una sociedad como la anterior ocurre una "epidemia" entre los mejor asalariados: se van a trabajar al extranjero, pierden sus negocios, se les aplica un nuevo impuesto que los acribilla... la cuestión es que sus salarios bajan, y con ellos el salario medio y el umbral de la pobreza, con lo que gente que antes era considerada pobre pasa a estar fuera de la zona. Risas y aplausos.

Conclusión... ninguna realmente, al menos no relacionada con la pobreza en sí. Pero sí me parece interesante resaltar cómo los números, aparentemente lógicos e imparciales, pueden llegar a quitar y poner la etiqueta de "pobre" a un individuo sin que este realmente vea afectado su poder adquisitivo. Es lo que tienen los números, que se casan con todos y con nadie al mismo tiempo.

domingo, 19 de octubre de 2008

Videos + Gatos = Política

Haciendo mención a una entrada anterior, pregúntome yo como soldado raso en política que soy...por que no se ve ésta simpática, curiosa y primaveral anécdota en TV a todas horas, en todas las cadenas, en todos los zappings, en todos los programas trasnochados dedicados a la "critica constructiva" y al buen rollo con los que gobiernan?

Sin embargo, como es que lo que si que podemos ver es esto?:





Por que sale esto en TV a todas horas, en todas las cadenas, en todos los zappings, en todos los programas trasnochados dedicados a la "critica constructiva" y al buen rollo con los que gobiernan? Ah, que pensais que es un error de laSexta y por eso hace más risa... y la competencia se aprovecha para ponerlos en ridiculo... y eso SI es una anécdota curiosa... y por supuesto, es una "pifia" de interés nacional, de un becario politoxicomano que le dejaron pinchando los videos? No señores... no... a los bebés gatos, sus mayores les lamen los ojos cuando son pequeños para que no se les queden pegados y abrirselos adecuadamente para que puedan verlo todo... que pensaríamos de una mamá gato que no le abre los ojos adecuadamente a sus hijos?
Pues si, que es una mala madre. Si sus hijos no pueden ver igual que sus enemigos, éstos ultimos les podran, obviamente, acechar por la espalda como a todo bicho viviente... pero tambien les podran acechar de frente y nunca pensarán que están en peligro. Es más... cuando un depredador de gatos se les acerque de cara... el gatito no sabrá distinguir si es su madre, otro gato o un AirBus... mientras tanto, el que quiera zamparse al gato... NO invertirá tiempo en camuflarse, hacer tácticas, especular con dobles sentidos, intentar mentir para entrar o entrar poco a poco para que no se note y despues reclamar el control del territorio... no... no perderán el tiempo en eso... atacaran de frente y como no sabremos lo que esta bien y lo que esta mal (porque no nos han abierto los ojos), pensaremos que cualquier cosa que digan estará bien... y les dejaremos entrar.

Sorpresa cariño... mira quien viene a cenar esta noche.

Muisheto Feroz

Kuestion de hedukazion

Aunque parezca mentira, en el titulo de este blog no hay 6 errores, sino 5. Por que? Puessss...





No está mal que se hayan tomado iniciativas como la de www.heducacion.com, web en la cual se da la oportunidad de expresar si se tiene algo que decir, ya que como bien dicen en la web "...Se admiten sugerencias, opiniones y críticas constructivas para mejorar el sistema educativo español (...) Danos tu opinión y nosotros se la haremos llegar a la ministra de educación"

Sinceramente no creo que esa sea la web de contacto que ha habilitado el Ministerio de Educación para recolectar ideas del pueblo para mejorar el sistema educativo español... pero en cualquier caso... no está mal que alguien se preste a ello.

Detras de todo esto, no solo hay un video, ni una iniciativa, ni siquiera una exigua entrada en un blog q han visitado apenas 50 personas... hay algo mucho más gordo, profundo y serio... pero creo que hay mucha gente que con el video se reirá en vez de preocuparse...

Muisheto Feroz

sábado, 18 de octubre de 2008

Espionaje sin espías

Querido lector/a:

Antes de empezar a disfrutar de esta nueva entrada sobre cine (porque asumo desde el principio que la va a disfrutar, si no fuera así comuníquelo convenientemente con un comentario al final del artículo) quiero pedirle que reproduzca lo siguiente:



Esto ha sido un pequeño homenaje a Ángel Martín y su programa de cine; para aquellos que no sepan de qué zarajos estoy hablando, les recomiendo que vean "Sé que lo que hicisteis..." de lunes a viernes a eso de las 15:30 en La Sexta. Ahora bien, este homenaje necesita ser aclarado, ya que si bien Ángel Martín comenta películas que considera son una santa bazofia y lo hace con el objetivo de evitar que otras personas pasen por su mismo suplicio, la película que voy a comentar yo hoy es sencillamente sublime. Genial. Fantástica. Como correrse para adentro.

La película en cuestión es "Quemar después de leer" de los hermanos Coen. El título sugiere un mensaje secreto, una misión encomendada a importantes agentes de inteligencia, de esos que se autodestruyen o, más bien, que el receptor tiene que destruir una vez entendidas las instrucciones; todo ello con el inconfundible toque de los hermanos Coen. Vamos, que uno piensa que va a ver algo a mitad de camino entre James Bond y el Súper Agente 86. Pues bien, sí y no.

No contaré detalles de la película, por buena que sea, ni reproduciré ninguna de las escenas. Y no lo haré porque, a diferencia de lo que ocurría en mi otra entrada Flores de Mayo, verdaderamente quiero que vean esta película. Lo que sí que les puedo contar es que se trata de una película de espionaje, pero sin espías. Que Brad Pitt está enorme en su papel, tanto en gestos y expresiones como en diálogos. Que George Clooney puede ser otro tipo de conquistador. Que John Malkovich demuestra que se puede crear un personaje complejo y completo con apenas cuatro frases características. Y que el guión...

Bueno, el guión es tremendo. Es una obra de arte. Deberían cogerlo y escribirlo a mano con tinta de oro en antiguo papiro egipcio, coser después las hojas resultantes a una tapa de cuero y exponerlo en el Louvre. El guión de "Quemar después de leer" es el sinsentido más ingenioso y cómico con el que me he topado en mucho tiempo. El argumento tiene el entrelazado de Sir Arthur Conan Doyle y la lógica de los Monty Python. Es complejo y simple, audaz y tonto. Es sencillamente genial.

En resumen, háganse un favor y vayan a ver esta película, luego vuelvan a aquí y cuéntenme qué tal.

Otro enfoque para los centralismos

No puedo evitar escribir mi propia réplica a la entrada Otro enfoque para los nacionalismos caricaturizando precisamente el lado contrario: el centralismo. Como me ha comentado un buen amigo, la clave para que ambas corrientes de pensamiento puedan cohabitar sin problemas es tener la capacidad de reirnos los unos de los otros de manera natural. Pues bien, aquí va la reseña centralista, un clásico bien conocido por todos.

Otro enfoque para los nacionalismos

Los nacionalismos siempre son un tema delicado, de los que debes tratar con mucho cuidado si no quieres herir la sensibilidad de nadie. Al vivir en Cataluña y tener familia en el País Vasco es algo que he podido experimentar desde todos los bandos posibles, desde los defensores más pasionales hasta los detractores más extremistas, aunque a la única conclusión a la que llegué fue que, pasara lo que pasara y opinara cada uno lo que opinara, la base de la convivencia estaba en el respeto mutuo: ambas partes tienen ideas irreconciliables, pero aún así hay que tratar de que coexistan sin dolor.

Es precisamente por lo complicado de la materia que se agradece de manera especial cuando alguien consigue tratarla en clave de humor y sin ofensas, cosa que nuestros amigos de Euskal Telebista logran a la perfección; como muestra, os dejo el vídeo promocional del retorno de Vaya Semanita a la parrilla televisiva para la temporada 2008.



P.D.: Gracias Edu por este.

viernes, 17 de octubre de 2008

Mercatrola

Recientemente ha llegado a mi bandeja de entrada uno de esos correos en cadena, uno de tantos (y mira que hay, carajo). Como suele ocurrir, prometen grandes beneficios si reenvías el correo a X personas, pero en este caso además aprovechan para hacerle un poco la puñeta a una cadena de supermercados (me pregunto si el origen del correo no estará precisamente en la competencia). A continuación recreo el contenido de dicho correo de manera literal, incluyendo faltas de ortografía, gramaticales y demás (las cursivas son mías):


Hola a todos,
Si mandáis este mail a 8 personas y le mandas también la copia a sugerencias@mercadona.es te envían un vale de 100 euros para comprar en Mercadona, y como esta la vida, me parece el mejor email reenviado que he recibido jamás.
Si además, lo enviais a 20 personas entrais en el sorteo de 200 viajes... Un saludo y a comprar en Mercadona, chavales!!!
Promoción Mercadona.
MERCADONA TE REGALA VALES DE 100 EUR EN COMPRAS Y CIENTOS DE VIAJES POR TODO EL MUNDO .
Abrimos 12 nuevos establecimientos, y por ello queremos captar nuevos clientes. Sabemos de la calidad de nuestros productos, y por ello tenemos la seguridad de que si te invitamos a tus primeras compras ya no querrás ser cliente de otro supermercado. Todo lo que hay que hacer es enviar este e-mail a ocho de tus conocidos. Una vez finalizado el proceso de autentificación recibirás un mensaje en tu mail solicitándote los datos necesarios para hacerte llegar tu premio.. Además, si el mensaje es enviado a 20 personas o más, entrarás en el sorteo de 200 viajes a diferentes destinos por todo el mundo .

Mª Teresa Fernández Villar
COST CONTROL DEPARTMENT

FOSTER WHEELER IBERIA , S.A.U.
C/ Gabriel García Márquez 2
28232 Las Rozas (Madrid)
Tel. +34 91 336 27 06
Fax.
Teresa_fernandez@fwiberia.fwc.com


El estudiante avispado, como decía un profesor mío, habrá encontrado ciertas irregularidades en la firma del remitente. Para empezar, el cambio de dominio en las direcciones de correo, ya que si la "sugerencia" se ha de enviar a sugerencias@mercadona.es, ¿cómo es que la dirección de la supuesta remitente acaba con @fwiberia.fwc.com? ¿No debería ser también una dirección de tipo @mercadona.es?

Lo siguiente sería saber que Mercadona es una empresa propia, no una marca de "FOSTER WHEELER IBERIA" (empresa que, por cierto, existe, pero se dedica a la construcción y la ingeniería). Por último, habría que saber que la razón social de Mercadona no está en Las Rozas, Madrid, sino en Tavernes Blanques, Valencia (como bien consta en su página principal).

Así pues, si se encuentra con un correo así y piensan que reenviándolo obtendrán vales descuento, viajes o incluso esclavos vietnamitas, que sepan que lo único que conseguirán es una levísima tendinitis en el dedo índice por una sucesión de clics absolutamente innecesarios y, dependiendo de su grado de esperanza, una decepción. Si por el contrario lo que pretenden es boicotear y saturar el buzón de sugerencias de Mercadona (auténtico objetivo de esta mensaje, a mi entender), adelante, sigan con la broma.

Para futuros casos similares, aconsejo consultar a los rompecadenas, especialistas en desmontar bulos, mitos y patrañas como esta.

¿Te ha gustado? Mira cómo desmontamos también los mitos de la Coca-Cola Zero o de las múltiples lunas o aprende más sobre nuestra Cultura Urbana.

Sobre medidas estándar

Acostumbrados estamos todos a batallar con medidas más o menos estándar, tales como el metro o el kilogramo. Los más versados, viajados o aburridos estarán habituados también a unidades como el galón o la yarda. Y los que siguen con cierta frecuenca cualquier tipo de medio informativo (prensa, radio, televisión, Internet...) estarán acostumbrados también a medidas como "campo de fútbol" para referirse a superficie, "hogar" para referirse a consumo energético, "ciudad pequeña" para referirse a poblaciones o, uno de mis preferidos, "de aquí a Cuenca y vuelta" para referirse a distancia.

Pues bien, desde este púlpito quiero solicitar vuestra colaboración para estandarizar otro tipo de medida: el nivel de picante. No jodamos, ¿qué coño significa picante "medio"? ¿quién establece estos baremos? Porque hoy estaba yo en un puesto de comida tailandesa pidiendo mi cena de toca-y-vete y veía tres tipos de picante: bajo, medio y alto. Normalmente tengo una buena tolerancia al picante y a los sabores fuertes en general (yo soy de los que beben vinagre), así que descarté el picante bajo; no quería pasarme de valiente y menos siendo que no me quedaba agua, así que descarté también el picante alto, decantándome por el medio.

Me dispongo a disfrutar de mi comida tranquilamente: arroz aromatizado y curry de picante "medio". Al abrir el bote me pringo ligeramente un dedo y, cuando me lo llevo a la boca, descubro que ese curry pica algo más que "medio". Empiezo a comérmelo y voy notando como según mastico los trozos de pollo se mastica igualmente la tragedia. Los nervios de la lengua murieron pronto, por lo que la sensación de picor no duró demasiado, siendo substituida en su lugar por la sensación de tener en la boca un salón de rayos UVA. Sentía que si tiraba el aliento a una cámara de fotos podía velar el carrete entero.

Sigo comiendo, empiezan los sudores. Creo que hasta los ojos empezaron a ponérseme rojos. Pero lo jodido es que aquella bomba en forma de arroz, pollo y picante maldito está buena, y sigo comiendo. Mala idea, al poco rato tengo que cerrar el pote y parar. I'm on fire. No sé si llamar a un médico, a los bomberos o a un exorcista. Considero sentarme en un banco, pero veo que es de madera y reculo: no quiero prenderle fuego. Trato de pensar en otra cosa, a ver si así se me pasa. Sé que eso no es más que un maldito placebo, como lo de pensar en un lugar feliz cuando tienen que sacarte sangre... "pues mi amiga me dijo que ella ni siquiera notó el pinchazo, que antes de darse cuenta ya había acabado". Sí, y yo tengo un amigo que estaba pensando en otra cosa y sin darse cuenta le extirparon el apéndice, el bazo y un riñón, ¡no te jode!

Pero yo tengo fe, y sigo actuando como si nada, a ver si eso funciona. Veo dos chicas majas, extranjeras, "esta es la mía" me digo. Me acerco y hablo, gran error. Tras haber comido un curry que debía llevar condensado la mitad de la producción mexicana de chile picante no es una buena idea abrir tu boca para dejar que salgan los demonios. Juro que aquellas chicas eran morenas, y digo eran, porque desde el momento en que dejé escapar ese aliento de dragón su pelo se chamuscó hasta quedarse en rubio claro. Una de ellas tendrá que dibujarse las cejas durante el resto de su vida, y todo por no tener clara la definición de picante "medio". Finalmente me rindo, me retiro, me echo en un rincón y espero a que el cuerpo haga su ciencia y se deshaga del mal que hay en mí.

Así que por favor, apoyen esta iniciativa, SÍ A UNA MEDIDA ESTÁNDAR SOBRE EL PICANTE, NO A LA INCERTIDUMBRE DEL PICANTE "MEDIO".

David vs Goliath

There are plenty of examples which recreate the mighty story of David and Goliath, but this is maybe one of the funniest ones... Devin Harris, an NBA player who earns $4.5m-per-seasson, is playing street basketball which Stuart Tanner, just one guy. When watching the video, think the one playing better is NOT the one playing for the New Jersey Nets ;-)

martes, 14 de octubre de 2008

Human Video Rights [ESP - ENG]




Español
English


Español
Sensacional video sobre la declaración de los derechos humanos, con metaforas visuales y como deben expresarse las cosas así de importantes: Con letra clara, limpia y en grande. Y de fondo, un sonido que no aturda y que no confunda al receptor del mensaje, como usualmente pasa. Sin duda, y dado que es bajo la que se rige el 90% de este blog, mi favorita es "Tienes derecho a pensar lo que quieras, y a decir lo que te parezca". Video

Amazing video about the human bill of rights, with visual metaphors and big, clear characters, like the way it should be. Meanwhile, in the background, there´s a pleasant sound that can´t make the receptor get dazed, like the way it uses to be.
Without any spot of doubt, and due to it´s the one that makes the 90% of this blog, my favorite is the one that says: "you have the right to think what you want, and to say what you like".Video

Té moruno: metodología y disfrute

Hace poco una de mis mejores amigas me regaló un conjunto de tetera y vasos de té marroquíes y me explicó el procedimiento para hacer té al estilo de Marruecos. El proceso en sí mismo es curioso, por lo que he pensado que sería interesante comentarlo con mi toque personal.

Lo primero que necesitamos es el conjunto de tetera y vasos de té marroquíes como los de la foto. No se asuste si tiene la impresión de que los vasos son del Todo a 100, probablemente lo sean, pero de un Todo a 100 marroquí, cosa que los legitima. También necesitaremos té, obviamente, preferiblemente té seco en hoja no cortada como el que vende la marca Twinings. Por último, será necesaria una buena ración de menta fresca y una cantidad de azúcar equivalente a la utilizada para la campaña de Navidad en el pueblo de Jijona.



Con todo esto listo, cogemos una olla o pote estándar, lo llenamos de agua y lo ponemos a hervir (¿no hervimos con la tetera? pues no, aún no). Mientras tanto se coloca el té en la tetera, dos cucharadas de café por persona más otra cucharada adicional y, dependiendo de la fuerza del fogón y de los vicios de cada uno, se sale uno al balcón a echarse un cigarrito, se va al baño, se pone la tele o se queda mirando el ondular del agua según sus corrientes convectivas.

Una vez ha hervido el agua se echa un culín en la tetera, lo suficiente como para cubrir el té utilizado, se menea y remenea y se tira este agua en un vaso que guardaremos (sí, la primera agüilla, esa que se queda con toda la posible mierda que pudiera contener la hoja de té, nos la guardamos; le dará un regustillo especial). A continuación repetimos el proceso una segunda vez, segundo culín de agua y segundo remeneo, pero esta agua, que es la que yo llamo "del remeneo del amago", la vamos a tirar. Entonces tomamos el agua del primer remeneo y la volvemos a añadir a la tetera, para que no pierda sustancia.

Aquí es donde empieza lo divertido. Cuando en la tetera tenemos el té y el agüilla sucia hemos de echar la menta fresca. No se preocupe por la cantidad de la menta, añada de forma generosa; si mirando el contenido de la tetera duda sobre si ha puesto suficiente menta probablemente la respuesta correcta sea "no", así que añada más. Cuando llegue el punto en el que empiece a tener la sensación de que se ha pasado tres pueblos con la menta sonría, habrá alcanzado la dosis exacta. Para que se haga una idea, los más puristas discuten si esta bebida debería considerarse una infusión de té con un toque de menta o una infusión de menta con un toque de té.

A continuación viene el azúcar. Si con la menta tenía la sensación de utilizar mucha cantidad, con el azúcar tendrá esa misma sensación a la enésima potencia (para n>2). A los marroquíes les gustan las cosas bien dulcecitas, así que para preparar auténtico té moruno tendrá que echar azúcar suficiente como para estropear las dentaduras de tres elefantes.

Con esta amalgama de ingredientes ya en el interior de la tetera llenamos de agua hasta arriba y ponemos, ahora sí, la tetera al fuego para que hierva su contenido. Es de personas inteligentes utilizar el resto del agua calentada en el pote estándar inicial, pero aquellos que gocen del estatus de Tonto del Pueblo y no quieran perder tan honorable cargo pueden tirar el agua caliente por el desagüe (o incluso echársela en un pie) y verter agua fría en la tetera. Si además añade cubitos de hielo se ganará el desprecio de aquellos que lo rodean.

Cuando ya el agua ha hervido tenemos casi preparada nuestra infusión, pero aún falta el toque final. Hemos de asegurarnos que el mejunje se ha mezclado correctamente y para eso haremos la siguiente cochinada: tomamos uno de los vasos de té y vertemos té en él. Este vertido hay que hacerlo en altura, como escanciando sidra, provocando la generación espontánea de espumita de té. Cuando hemos llenado el vaso lo vaciamos de nuevo en el interior de la tetera, repitiendo este mismo proceso unas cuatro o cinco veces. La finalidad de este proceso no es imitar al Profesor Bacterio vaciando el contenido de un vaso sobre otro sino, como ya se ha comentado, asegurarnos de que todo se ha mezclado correctamente.

Nota: es posible que el símil del vertido de té con la escancia de la sidra le haya dado la idea al lector o lectora de impresionar a sus amigotes tirando el té tras la nuca. A pesar de lo impresionante de la maniobra, el autor de este artículo quiere desaconsejarla encarecidamente, dado que un error en la ejecución puede hacer que el correspondiente amante del riesgo se vierta el té hirviendo sobre la nuca con consecuencias por todos imaginadas; si además se ha cortado el pelo recientemente y aparece alguien dispuesto a "estrenarle" con una amistosa colleja, la combinación de factores puede provocarle más dolor que trabajar en un día de fiesta. Tenga cuidado.

Después de todo este proceso llega el momento de disfrutar de nuestra infusión. Verteremos té en los vasos del Todo a 100 moruno al estilo gaitero anteriormente relatado, repartiremos vasos y beberemos. El acto de beber también tiene su propio protocolo. El vaso ha de ser tomado con los dedos pulgar, índice y corazón, el gordo apoyando en el borde superior y los otros dos bajo el culo del vaso. Esto se hace así para evitar que la elevada temperatura del líquido contenido (y por extensión del envase continente) provoque quemaduras de tercer y cuarto grado en los dedos del invitado. Ahora bien, si se da la circunstancia de que uno es un fugitivo de la justicia o planea serlo a corto plazo tal vez pueda resultar beneficioso coger el vaso por el medio y con las yemas de los dedos: el efecto cauterizante borrará sus huellas dactilares.

Con nuestro vaso ya en la mano realizamos el acercamiento a la boca. El disfrute de té se hace como el del champán, a pequeños sorbos. Además, en este caso la palabra "sorbo" es más adecuada que nunca, ya que verdaderamente se ha de sorber el té (si tiene dudas sobre como realizar esta parte consulte con su abuelo/a, seguro que puede mostrarle algún ilustrativo ejemplo con una sopa de fideos). El principio científico bajo tan sonora acción es que, al entrar aire junto con el té se equilibran las temperaturas, evitando quemarnos también la lengua (que, junto con la nuca y los dedos de pasos anteriores, sería ya lo que nos faltara). Si aún así uno opta por una metodología más políticamente correcta, no se preocupe, el afán positivista de este escritor no puede evitar verle un lado bueno al asunto: habrá perdido totalmente el sentido del gusto, imagine la de cubatas que podrá ganarse en una reunión de amigos, ¿qué te apuestas a que me echo colonia en la lengua sin hacer un gesto?, será el alma de la fiesta.

Bueno, esto ha sido todo lo que corresponde a la preparación y consumo del té moruno. El avituallamiento puede ser completado con unos dátiles, y si además de tomar té aprovecha esta reunión para acordar el matrimonio de su hija o hermana tendrá una experiencia totalmente moruna.

Que lo disfrute.

lunes, 13 de octubre de 2008

A vueltas con el idioma

Hace un tiempo tuve una discusión con unos amigos sobre la calidad de la atención al detalle en el sector servicios. Yo, en contra de todos mis compañeros, afirmaba que dicha atención al detalle se está perdiendo, y que gran parte de la culpa la tienen los usuarios por tolerarla (un usuario que se precie no debería tolerar una merma en la calidad del servicio so pena de que esta se convierta en tónica habitual). No sé si en aquel entonces tenía razón o no, ni sé hoy si la sigo teniendo o sin tenerla, pero cuando estás contactando con una importante empresa de contratación de viajes y te llega algo como esto verdaderamente es difícil convencerte de lo contrario:


Estimado/a Cliente

Gracias por contactar con nosotros

Le informo que no sería posible acelerar el proceso de el envío de su factura, debido ha ser un proceso automático.


Vamos a ver señorita de atención al cliente (y no es machismo, verdaderamente es una señorita cuyas iniciales son N.S. y cuyo nombre me reservo por respeto a su intimidad), no sé si es que nunca fue a la escuela o si es que en realidad proviene de un país de habla no hispana y aún no maneja con soltura la lengua de Cervantes, pero solicítele a sus señores jefes que le impongan un cursillo acelerado de castellano, porque escribir "de el" en lugar de "del" y "debido ha ser" en lugar de "debido a ser", francamente, atenta contra la dignidad de los que se preocupan por escribir correctamente.

Llámenme extremista, puntilloso, tocapelotas o cuantos sinónimos se les ocurra (para eso gozamos de abundancia léxica), pero es que yo sí soy una persona que presta atención al detalle.

He dicho.

domingo, 12 de octubre de 2008

Doce de 0C7U8R3

En vez de fusilar la wikipedia en busca de datos y cosas sensatas para aportar a esta entrada, voy a poner lo que me sale de las hispanidades y seguro q asi me gano más criticas por opinión y menos por plagio.
Dia de la hispanidad. Bien. Fiesta, actos y tal y cual. Tooodo politica (y me parece bien eh?). A ver, a parte del conato de fiesta en la casa de América, a alguien le ha entrado hoy el gusanillo de salir a celebrar con sus vecinos sudamericanos inmigrantes (legales o ilegales, ya paso) esta fiesta?
"-Ven mi amigo, que te pongo un cuartito de tequila"
"-Quita joder, te voy a poner un Ribera del Duero que vas a llorar del gusto!"

No seamos perras, NO. De hecho, para celebrar este dia, yo he elegido cruzarme media España en un regional-borreguero, que ha cubierto un trayecto de menos de 400Kms en casi 6 horas (Dato: NYC - LAX se completa en 5 horas en avión. Tiiiroritiririo....). Y que ha pasado en el tren borreguero? Pues que habian mucho sudamericano y mucho español. Y estabamos contentos de compartir el espacio vagonil justo en un dia como hoy? NO. Estabamos hasta la "chiganda" (ooole) del fucking tren. Cuando se empezó a politizar esto? No se... cuando lo usas para decir "mira que machote soy... no me levanto cuando todos lo hacen y seguro que hablan de mi" o cuando dices "como hemos entrado en el poder, vamos a cambiar el himno a los caidos quitando todas las referencias a la palabra España y Nación y seguro que asi metemos miedo". Pues igual si que fue ahi.
De entrada, y en mi felina opinión, no me molan los desfiles en los que se hace alarde del potencial o material bélico de una nación (El dinero y los cojones, para las ocasiones). Pero otra cosa es hacerlo y pasarselo por la puerta de Alcalá o utilizarlo para tus fines personales. Yo, como jugador jugador de pocker que pretendo ser, soy mas de guardarme las y caras y luego...Zas!, en toda la boca!
Si nos metemos con el papel del rey o la familia real hoy... pues no acabamos, aunque seria el de casi siempre (espectador), si miramos hacia los politicos:
  • buffff... menudo coñazo, yo aqui intentando desmontar esto por partes y ahora me los ponen a todos en fila
o en el otro palo
  • bufffff, menudo coñazo, yo aqui intentando saber hacia donde mirar y estos van todos en la misma dirección"
.... y si miramos hacia el pueblo, pues seguramente estarian viendo orgullosos a sus familiares en el desfile desde unas gradas montadas por inmigrantes (legales o ilegales, ya paso) o mirando la sección de economia de los suplementos dominicales, o lo que es lo mismo, las necrológicas o las paginas de sucesos.


Muisheto Feroz

Why do men like football?

I'm sure this will help to understand this long-standing mistery... Sorry for poor image quality.

sábado, 11 de octubre de 2008

El síndrome de Alicia

Últimamente estoy teniendo lo que Muisheto Feroz llama un "periodo de alta densidad". Tal expresión no tiene nada que ver con una menstruación especialmente espesa (y perdónenme por el escatólogico símil), sino más bien con un periodo de tiempo normalmente de duración media en el que el número de cosas por hacer se multiplica cual milagrosa parábola de los panes y los peces. Lo más particular de estos periodos es que los diferentes asuntos a manejar no suelen tener demasiada relación entre sí, lo cual complica aún más si cabe el cumplir con todos ellos. Es como asistir a tus clases de alemán mientras preparas el aniversario con tu pareja y reúnes la documentación de una de esas becas cuyos requisitos son tan complicados de satisfacer, todo ello sin tener que decirle "no" a la proposición de tu jefe de hacer una ronda de visitas a todos los clientes, por aquello de dar la cara ante la crisis y tal.

En periodos así sientes como tus adentros se van quejando y casi puedes ver tu reloj biológico acortando tu esperanza de vida. Te preguntas si tanto estrés es necesario o incluso beneficioso en modo alguno, y siempre acabas concluyendo que sí. ¿Y por qué acabas siempre con esa conclusión? Pues por dos razones: bien porque no quieres admitir ante ti mismo que estás acortando tu vida innecesariamente (lo cual tampoco sería una mala excusa, pero sí definitivamente pan para hoy y hambre para mañana) o bien porque, en un auténtico alarde de optimismo, consigues arrancarle el lado positivo a tamaña vorágine de asuntos. Y este optimismo, sus consecuencias y su manera de ser tratadas lo que me lleva a publicar esta entrada.

El lado positivo de los periodos de alta densidad es el éxito obtenido tras lidiar con un gran nuevo de asuntos inconexos. Muchas veces miramos a los grandes ganadores, a pisapodios y coronacumbres, y nos preguntamos qué han hecho para llegar allí. Algunos zanjan la cuestión con celeridad alegando suerte, contactos, dinero o mamoneo, y en excepciones será así, pero yo digo que la clave del éxito es la habilidad para conquistar los periodos de alta densidad. Pensadlo con detenimiento y descubriréis que son el tipo de gente que trabajan duro y sin descanso, que raramente miran un mail en cadena y sin embargo se pasan el día riendo (porque su alegría emana de dentro, no es provocada desde fuera), que siempre tiene al menos dos actividades extralaborales, una para mejorar su perfil profesional y otra para el personal, que constantemente organizan fiestas y viajes en las que involucran a la gente a su alrededor, que tratan de extraer un beneficio a medio o largo plazo de cada cosa que hacen, exprimiendo al máximo cada segundo y céntimo... en definitiva, que no solo no huyen ante los periodos de alta densidad, sino que los buscan y los generan en una explosión de proactividad.

Lo bueno de esto es, obviamente, el éxito; lo malo que no se puede parar so pena de perder ese estatus de ganador. No sé si Lewis Carroll encajaba en este molde, pero desde luego plasmó esta filosofía a la perfección en boca de su Reina de Corazones: tienes que correr todo lo que puedas para quedarte donde estás. Esta restricción es tan común en el mundo que ha acabado por acuñarse como "Síndrome de Alicia", siendo una expresión utilizada en disciplinas tan dispares como la biología evolutiva (las especies han de adaptarse y evolucionar constantemente solo para sobrevivir) o la economía (innecesario explicar este caso).

Lo curioso es que, no importa el razonamiento, siempre se llegue a la misma conclusión: solo trabajando sin descanso vivirás en el País de las Maravillas.

jueves, 9 de octubre de 2008

9 d'Octubre

Hoy, 9 de octubre, se conmemoran exactamente 780 años de la conquista de Valencia por parte de Jaime I, devolviéndola al bando cristiano. Por eso hoy quiero dedicarle una entrada a Valencia, esa tierra que me vio nacer y que espero algún día me vea morir.

Si cierro los ojos puedo sentir que estoy allí, notando el olor a pólvora de alguna traca cercana (cualquier excusa es buena para una mascletà), bajo un cielo de un azul tan claro, tan pálido, que parece roto, desgastado. También percibo su olor de noche, un suave aroma a azahar que recorre las estrechas calles iluminadas por una luna grande y brillante como en ningún otro sitio he visto.

Valencia, que sabe a mar y a huerta, ofrece al que la visita buen comer, buen beber, buen disfrute y buen dormir. Desde los arroces hasta el pescado, desde los vinos hasta el Agua de Valencia. Mora y cristiana, desde las siete acequias hasta el Plan Sur, gobernada, enriquecida y a veces castigada por su dios particular: el Turia. Una tierra donde la palabra "vivir" adquiere un nuevo significado.

Sí, también es la tierra de Fabra, de Benidorm, de las escuelas en barracones y de muchas otras atrocidades, pero hoy es 9 de octubre, permítanme que, por una vez al año, vea solo lo bueno.

Finalmente y como único colofón posible, el himno que caracteriza lo que un día fue reino y nunca dejará de ser hogar...

martes, 7 de octubre de 2008

Flores de Mayo

Flores, y no Sangre, es lo que José Luis Garci debería haber incluido en el título de su última película. Uno no sabría decir si Garci es un genio o un tontolaba, ya que hacer una película titulada "Sangre de Mayo" que supuestamente conmemora el levantamiento ante los franceses de 1808 pero en la que prácticamente no hay sangre, ni la acción se desarrolla en mayo, ni el argumento central es el citado levantamiento... pues chico, da que pensar. La trágica rebelión popular es, más que el núcleo de la película, un pobre escenario (pobre en forma y pobre en contenido) donde desarrollar la inicialmente bonita historia de amor de una joven pareja que finalmente acaba en muerte para ambos; quiero suponer que Garci no aspiraba realmente a retratar tan aciaga jornada, sino simplemente a dejar su legado en esa lista de amantes a quienes ni siquiera la muerte pudo separar, como son Romeo y Julieta, los amantes de Teruel, Calisto y Melibea y, ahora, Gabriel e Inés. Me pregunto qué se debe sentir al fumarse de esta manera 15 millones de euros (porque si algo sabe hacer este hombre, es fumar).

La película es errónea desde el principio, donde una introducción narrada y excesivamente larga ya indica que las dos horas y media siguientes van a ser más un documental sobre el costumbrismo madrileño de principios del siglo XIX que otra cosa. Los diálogos son lentos, petulantes y propios de los principios de TVE, cuando se grababan obras de teatro en blanco y negro... ¡pero si hasta sale Carlos Larrañaga! Y si el enfoque es un error, más lo son la dirección (he visto cadáveres parpadeando) y la documentación (señor mío, los franceses cargaban sus cañones no con balas macizas, sino con sacos de metralla, que es lo que se utiliza cuando el objetivo es una masa de gente y no sus tristes casuchas).

En cuanto al rigor histórico, bueno, qué decir de él... La lucha encarnizada se reduce a 30 ciudadanos contra unos 15 mamelucos y otros tantos soldados de infantería; a Luis Daoíz apenas se le nombra de pasada, a Pedro Velarde ni eso. Y el Parque de Monteleón es mentado exactamente dos veces sin incidir en la importancia que tuvo en la jornada. Para aquellos que carezcan de un mínimo de cultura, afición cada vez menos practicada en este país, comentar que Luis Daoíz y Pedro Velarde dirigieron en el Parque de Monteleón el único alzamiento de carácter militar contra el ejército napoleónico (en contra del ministro de la guerra español y de la cúpula de gobierno); no en vano, a los leones que dan la bienvenida al Congreso de Diputados se les apoda precisamente Daoíz y Velarde.

Y Goya, ¿qué pasa con Goya? ¿Cómo se puede hablar del 2 de mayo sin contar con Goya? Eso me he estado preguntando durante toda la película, hasta que hacia el final de la misma aparece un señor de espaldas garabateando en un papel durante unos 6 ó 7 segundos. La mente avispada habrá hecho la asociación.

Pero lo peor de todo estaba por venir. Cuando ya pensaba yo que el españolismo casposo había alcanzado su límite descubro que Garci nos tenía una reservada, un as en la manga, un tercer bis inesperado cuando ya el público está saboteando los altavoces porque no quiere oír nada más. El gran maestro se desmarca con imágenes del Madrid actual, pero no solo con imágenes de edificios históricos que algo tuvieran que ver con lo que en la película se contaba, no, Garci es capaz de ir más allá y de deleitarnos con el anuncio de Tío Pepe, el metro, la T4 y hasta el Santiago Bernabéu. Claro que sí Garci, con dos cojones.

¡Y Raúl selección!

P.D.: Si alguien está interesado en una auténtica obra artística centrada en el 2 de mayo y correctamente documentada recomiendo encarecidamente el libro "Un día de cólera" de Arturo Pérez-Reverte.

P.P.D.: Por si 15 millones de euros en semejante patada a la memoria de un país no fueran suficientes, Garci opina que habría necesitado al menos otros 6 más.

domingo, 5 de octubre de 2008

Inseguros de coches

Ya de entrada, pido se me disculpe el posible partidismo del autor en este comentario, pero es inevitable.

Un dia vas tu tranquilamente escuchando "The Wall" de Pink Floyd por Marques del Túria a una velocidad de crucero de digamos... 20km/h puesto que hay un atasco de nivel medio y hay semaforos cada 2x3. Vas por el carril de en medio, a la izquierda el de adelantar, en el de la derecha el carril bus/taxi. De repente, una idea loca cruza por tu cabeza "Voy a girar a la derecha!" (mas que nada, porque para llegar a tu destino tienes que hacerlo). Entonces miras el retrovisor lateral...nadie, pones el intermitente, vuelves a mirar por el retrovisor lateral y rápidamente al superior...nadie, entonces giras el volante a la derecha y... oh tristeza, oh dolor, mústios collados, campos de soledad... una moto de 45cc te está adelantando por la derecha! Evidentemente CRASH!!

No quiero crispar ni meterme en su vida privada, más que nada porque ella no es el motivo de esta entrada... pero la interfecta era una chiquilla que se habia sacado el carnet de 45cc hacia un mes, y la moto la tenia desde hacia una semana. Evidentemente, motivos más que suficientes para adelantar por la derecha en una gran via y por supuesto, poder cirular libremente por el carril bus/taxi.


Después de un diálogo un poco bien... me doy cuenta de que tengo las de ganar, asi que me pongo más de buen rollo que si fuera viernes por la tarde. Bla bla bla y ya hablarán los seguros... bla bla bla... venga adiós. Su moto pues rallada un poco y el pomo del volante tb. El coche rallado completamente de puerta trasera a delantera, sin retrovisor y aleta delantera jodida tambien. Si, se podía haber armado un cisco que la flipas, pero bueno, ella hizo una cosa bien, llevar el casco ;)

UN MES después, me llama el seguro (y aqui es donde empieza la entrada del blog realmente) y me dice "... bla bla bla... hemos tenido que ceder nosotros y pagarle sus daños, y por supuesto, a usted no se le cubre nada de la reparación, porque la culpa la tiene usted"
Pero que me estas contando...pero que me estas contandoooooooOOOOO!!!!!!!!!
Vas por tu carril, giras, y alguien que esta comentiendo 2 infracciones a la vez, resulta que mola más que tu y tu coche juntos... por que? Según la señorita amable del seguro porque la preferencia la tiene el que va recto, vaya POR DONDE VAYA (arcen, carril bici, bus, taxi...) aunque no se ajuste al tipo de carril por el q va (moto, bici, coche, gato, lemur...). Y esto NO esta en el codigo de circulación, esta en el pacto interno de incidencias que tienen los seguros entre ellos, para reducir las tasas en las contigencias más comunes, reduciendo así de paso la pasta que hay que invertir en negociar con abogados y esas cosas... a cambio de que? a cambio de cobrar al asgurado lo mismo. Curioso. Muy curioso. Extremadamente curioso... rayando lo oscuro. La respuesta final fue algo asi como que ese tipo de accidente "es denunciabe" (multa para el infractor, ningun beneficio para el CRASHed) pero no es "beareable" por un seguro.

Que coño estamos pagando? Quien coño nos esta "asegurando"? Esto va a ser así siempre?? Tienen unos anuncios de tv cojonudos, originales, incluso vistosos... y claro, ellos no mienten, simplemente ocultan información.

Esto cada vez esta más cerca de la ley de la jungla que hay en EEUU con los seguros sanitarios...


Muisheto Feroz

Palabra de Dios

Recientemente ha llegado a mis manos (gracias Patri por este :-P) un texto buenísimo que trata sobre los peligros de tomarse la Biblia al pie de la letra. Parece ser que el revuelo se originó a raíz de unos comentarios de la locutora de radio estadounidense Laura Schlessinger, quien afirmaba que la homosexualidad era una abominación porque así constaba en el Levítico 18:22,

No te acostarás con un varón como si fuera una mujer: es una abominación.

En respuesta, hubo alguien que se molestó en buscar otros versículos de la Biblia que, interpretados de manera literal, tumbarían los cimientos que tenemos sobre la sociedad moderna. Algunos de los destacados:

Éxodo 21:7
Si un hombre vende a su hija como esclava, ella no saldrá en libertad como salen los esclavos.

¿A cuánto estará el kilo de esclavo hoy en día?

Éxodo 35:2
Durante seis días se trabajará, pero el séptimo día será para ustedes una cosa sagrada, un día de descanso solemne en honor del Señor. El que trabaje ese día será castigado con la muerte.

Me sé de un par de chinos que podrían salir muy mal parados si esto sale adelante.

Levítico 15:19...24
19 Cuando una mujer tenga su menstruación, será impura durante siete días, y el que la toque será impuro hasta la tarde.
[...]
24 Si un hombre se acuesta con ella, la impureza de la mujer se transmite a él; será impuro durante siete días, y cualquier lecho sobre el que se acueste, será impuro.


Ve a tu parienta y pregúntale si tiene la regla, cuando indignada te exija saber por qué preguntas dile que es para ver si puedes compartir su lecho sin impurificarte. Ve y díselo. Díselo y luego me cuentas a ver qué tal.

Levítico 19:19
No cruzarás tu ganado con animales de otra especie. No sembrarás en tu campo dos clases distintas de semilla. No usarás ropa confeccionada con materiales diversos.

Esto me hace preguntarme como es que ni los invernaderos de Almería ni las fábricas de Inditex hayan petado todavía como Sodoma y Gomorra...

Levítico 19:26
Ustedes no comerán nada que tenga sangre. No practicarán la magia ni la adivinación.

Venga! A la mierda las morcillas!

Levítico 19:27
No se cortarán el borde de la cabellera en forma de círculo, ni cortarás el borde de tu barba.

Este es mi favorito, por fin se hará justicia contra tanto metrosexual.

Levítico 19:28
No se harán incisiones en la carne a causa de los muertos, ni tampoco se harán tatuajes. Yo soy el Señor.

Eso, los jipis y jeviatas también al carajo, al final quedaremos cuatro gatos, ya verás.

Levítico 21:18-20
No podrá acercarse [al altar] nadie que tenga un defecto corporal: ninguno que sea ciego, rengo, desfigurado o deforme; 19 que tenga la pierna o el brazo rotos; 20 que sea jorobado o raquítico; que tenga una mancha en los ojos; que esté enfermo de sarna o de tiña, o que esté castrado.

Joe, tanta monserga con las ayudas a la minusvalía cuando la solución la teníamos ante nuestros ojos... ¡y mucho más sencilla!

Levítico 24:16
El que pronuncie una blasfemia contra el nombre del Señor será castigado con la muerte: toda la comunidad deberá matarlo a pedradas. Sea extranjero o nativo, si pronuncia una blasfemia contra el Nombre, será castigado con la muerte’".

Pues para el próximo Barça-Madrid van a necesitar el Peñagolosa en piedra, ¡digo!

Levítico 25:44
Los esclavos y esclavas que ustedes tengan, provendrán de las naciones vecinas: solamente de ellas podrán adquirirlos.

Mmm, así que esclavas francesas, eh?? Oye, pues igual esto de la Biblia no está tan mal, ¿dónde hay que apuntarse? ;-)

miércoles, 1 de octubre de 2008

System Failure

El sitema no funciona... eso es asi y punto. Deberia de acabar aqui la entrada, porque la sentencia es clara, concisa, sucinta, y lo que es peor... cierta. Pero como pago por Kw de luz y no por caracteres...
Que es el sistema? Todo lo que se mueve sin que nosotros se lo digamos, piensa y decide por nosotros y nos afecta directamente, en cualquier caso, no es lo que importa. Creemos que el sistema es intocable, que esta bien como está o que está muy mal, pero que no podemos incidir sobre su comportamiento... falso de toda falsedad, nosotros somos el sistema, no solo porque lo formamos, sino porque TODAS nuestras acciones se revierten contra nosotros.
El sistema se va a pique ni mas ni menos porque nos lo pasamos por la puerta de Alcalá:
No estoy BAJO NINGUN CONCEPTO a favor de pagarle un 3% de la pasta de un disco al artista, un 7% a la distribuidora y un 90% a la discográfica... pero piratear no es un derecho, aún así, la gran mayoria de la gente q no trabaja en la informatica se compra los ordenadores personales con mucha capacidad de disco duro (los documentos de Word no ocupan 500Gb), con buena tarjeta grafica para ver pelis, y oye... la conexion a internet a saco. Eso nos lleva a que el sujeto que más pelis/musica/software se baja y se pasa la licencia por donde yo me rasco a eso de las 15.00, es el más popular de la oficina, y se le atribuyen adjetivos como espavilado, listo, buena persona (por compartir!! vaya ironia...), etc.
Pero resulta, que en la oficina ficticia de la que hablo, tambien hay un personaje que se ahorra (o dicho de otra manera... oculta) pasta en la declaracion de la renta, con un gestor que le hace maravillas con sus papeles, con sus viviendaS y sus terrenoS... bla bla bla, lo comenta con los compañeros y que le dicen estos? le dicen "tio, lo que tu te ahorras, lo pagamos todos los contribuyentes cuando nos suben los impuestos" o le dicen acaso "chaval, tu sabes que te puede caer una buena, y mancharias el nombre de la empresa, familia, circulo...". No. Nunca se dice eso. Lo que se suele decir es... "Joder tio!!! dame el telefono de ese gestor!!". Zas, en toda la boca.
El sistema lo empujan las personas, y se engrasa con dinero. Si la peña se escaquea, y encima no paga... resulta que acabamos regalando 400€ por barba sacado de nuestras futuras pensiones para mirar hacia otro lado cuando lo que realmente hay bajo nosotros es un escalon de dimensiones... bueno... EEUU, la primera potencia económica mundial ha tropezado, no te digo ná... tócate los cojones Mariloli.
Muisheto Feroz